

TALLER FINAL MODULO III (INDIVIDUAL)
Nombre del alumno: Virginia Rojas
Nombre de la tutora: Beatriz Soto
Fecha de entrega: 15 Enero 2015
Paciente Ana María Pérez de 35 años, que consulta por
cuadro de dolor abdominal, vómitos y diarrea. Se estudia y se diagnostica
colelitiasis, se maneja el dolor, se hidrata y se da de alta para operación
electiva. Paciente hace elección de su medico cirujano e ingresa para operarse.
Se opera y al tercer día presenta exudado por herida operatoria que es
catalogado de seroma. La paciente tiene como antecedente quirúrgico haber sido
operada hace 4 años atrás de abdominoplastía y haber cursado con infección de
herida operatoria. Médico tratante indica que el exudado de la herida
operatoria sería a causa de una reactivación de la infección que la paciente
tuvo en relación a su cirugía de abdominoplastía. Se toman cultivos del
exudado, los cuales son negativos. Se realiza drenaje del seroma. La paciente
es dada de alta con indicación de antibióticoterapia, atención ambulatoria y se
realizan curaciones cada 48 horas con irrigación de suero fisiológico técnica
estéril estricta.
La paciente es atendida solícitamente por su medico
tratante, quien se hace cargo en todo momento de las complicaciones secundarias
de cirugía de laparoscopía biliar, realiza citaciones a control, realiza
curaciones avanzadas, solicita y evalúa exámenes y acompaña empáticamente a su
paciente, la cual se muestra muy satisfecha de la atención recibida y comprende
su cuadro de complicación actual como uno de las eventuales posibilidades
dentro de su cuadro quirúrgico.
a) Establezca la importancia de la relación
médico-paciente.
En este caso, es de vital importancia, por que le
médico se ha mantenido siempre empático y cercano a la paciente y a su familia.
La ha acompañado en todo el proceso de su enfermedad, le ha explicado cada paso
desde el momento de su consulta ambulatoria, ingreso, el período
pre-operatorio, el pase quirúrgico, el consentimiento informado, su post –
operatorio, su proceso anestésico, las complicaciones post-operatorias, sus
tiempos probables de evolución hasta sus sanación completa, el chequeo de sus
exámenes y el significado de ellos etc.
El médico se ha hecho cargo de la evolución de la
complicación quirúrgica y ha respondido ampliamente a su paciente
b) Defina el tipo de evento ocurrido: Evento adverso, evento
centinela, incidente , complicación quirúrgica, si corresponde.
Este caso corresponde a una complicación quirúrgica,
porque esta relacionado directamente con la patología actual de la
paciente, y está descrito ampliamente en
la literatura, dentro de la probable evolución de su cirugía, del mismo modo
que se presenta en su consentimiento informado.
c) Fundamente la importancia de la documentación clínica
respecto al caso.
La documentación clínica es muy importante porque
ella refleja el criterio médico de seguridad clínica que se aplica en la
atención de salud. La ficha clínica es el documento de mayor importancia dentro
de la atención de salud porque en ella se consignan datos sensibles de la mayor
importancia en la atención y seguimiento y o continuidad de la atención de cada
paciente y se deben hacer esfuerzos por
mantener siempre su privacidad. En ella se consigna el examen
físico, anamnésis remota y próxima,
antecedentes familiares, quirúrgicos y alérgicos. Evolución, opinión de
interconsultores, resultados de exámenes, tratamientos y procedimiento
indicados atenciónes de todo el equipo de salud.o
Consentimiento informado, este documento sirve para
darle información al paciente, respetar su dignidad al mantenerlo informado
respecto de su enfermedad se los procedimientos invasivos a los acules será
sometido, los riesgos de que de ellos derivan los posibles caminos alternativos
y sus probables resultados, dándole a la vez la posibilidad de respetar su
voluntad y su autonomía como paciente